Por: Josías Conde.
Más ayuda a las empresas exportadoras
Como parte de los planes que realiza Mincetur para aumentar las exportaciones peruanas y posteriormente su competitividad, se lanzó el Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI), contando con S/. 25 millones en fondos que ayudaran a empresas exportadoras, en especial a pymes que sean proveedoras a países en los que se tiene acuerdos comerciales. Además del aporte económico para las Pymes se brindará soporte técnico relacionado al comercio exterior y los diferentes estudios de mercados de mercados internacionales que ayuden a la evaluación de diferentes alternativas de productos y servicios de exportación.
El programa se realizara a través de diferentes concursos públicos. Cabe destacar que los fondos que está realizando MYPYME son de carácter no reembolsables, estos otorgados mediante 4 modalidades de internacionalización:
La primera modalidad, es del potenciamiento de la capacidad de exportar e internacionalizarse de las empresas
La segunda, impulsa a las empresas en licitaciones públicas y privadas con alianzas estratégicas ya sean consorcios, joint venture y asociaciones.
La tercera es a través de franquicias, y la última es a través de consolidación de la empresa en el exterior como la apertura de una filial.
Este programa forma parte de un plan estratégico que tiene Mincetur para poder impulsar a nuestros empresarios para iniciar en el ambiente internacional y consolidarse en este. En el 2003 Mincetur acompañado de entidades público y privadas crearon e implementaron el Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX), donde se fijaban las estrategias, objetivos a largo, mediano y corto plazo cuyo prioridad principal era convertir al Perú en un país exportador competitivo de bienes y servicios, este plan tendría un horizonte de 10 años.
Para el PENX 2013 sus principales objetivos estratégicos fueron:
- Oferta Exportable: Lograr más oferta diversificada y con valor agregado y competitivo
- Mercados Internacionales: Diversificar y consolidar la presencia de empresas en mercados internacionales
- Felicitación de Comercio: Contar con un marco legal que fomente y facilite los mecanismos de del comercio exterior, así como de la logística y financiamientos.
- Cultura exportadora: Desarrollar una cultura exportadora con el fin de fomentar el emprendimiento y buenas prácticas comerciales.
Dentro de estos 4 objetivos estratégicos PENX logro los siguientes logros:
- Más de 90 productos a nivel nacional de diferentes sectores, tuvieron asistencia técnica y diferentes asesorías para la mejora de sus performance: Estas asesorías fueron cubiertas tanto por empresas privadas como públicas.
- Se cuenta con 17 acuerdos comerciales vigentes y una red de 36 oficinas comerciales peruanas en el exterior, cuyo objetivo principal es la apertura y consolidación de empresas peruanas e mercados internacionales. Otros logros importantes son los eventos internacionales EXPO-PERU, cuya finalidad es promover la imagen del país. Se han realizado 25 EXPO-PERU en 16 países del mundo donde participaron más 1200 empresas, especialmente PYMES.
- Se redujo diferentes trámites generando más de S/.80 millones en ahorros 400 mil autorizaciones electrónicas y 200 mil certificados de origen. Se implementó el programa Exporta Fácil así como los financiamientos a Pymes mediante programas como Fondo de Garantía Empresarial (FOGEM) y el Seguro de Crédito a la Exportación para las Pymes (SEPYMEX).
- Se crearon diferentes políticas y estrategias y sistemas de información que apoyan la cultura exportadora, y la creación de Red de Oficinas Comerciales de Exportación Regional, donde se dan consultas y asesoría técnica y sobre todo capacitación a diferentes empresarios, por otro lado se creó el Programa Región Exporta ha desarrollado más de 1,000 talleres de capacitación y difusión, beneficiando a más de 30,000 pequeños empresarios, emprendedores y estudiantes en todo el Perú. Como complemento a este esfuerzo, el Programa Educativo Exportador ha capacitado a más de 6,500 docentes de Educación Secundaria de 3,500 centros educativos públicos en 22 regiones del país.
Para el nuevo plan estratégico cuyo horizonte temporal es del 2015 al 2025 se tomaron las mismas líneas estratégicas del anterior plan, pero con algunos cambios que el ambiente externo y los diferentes cambios internacionales exigieron que sucedieran, donde la visión de este plan es: “Perú, país que consolida su presencia global mediante la internacionalización de sus empresas y de su oferta exportable de bienes y servicios, de manera competitiva, sostenible y diversificada.”